DISCURSO OFRECIDO POR EL GENERAL OSWALDO MORENO: Sesión Solemne 24 de mayo de 2018.
- General Oswaldo Moreno
- 25 may 2018
- 5 Min. de lectura
Actualizado: 27 may 2018

“Nosotros los de cultura, podremos saber lo que es la Defensa Nacional, pero ¿podrá entender lo que es la Defensa Nacional un hombre pobre, que vive en una casa de esteras, sin techo, sin piso, con los hijos enfermos y él sin trabajo?...no, él no podrá entender la Defensa Nacional porque no tiene nada que defender. El bienestar condiciona la seguridad y por eso los planes de desarrollo y defensa deben ser concebidos y realizados simultáneamente y coordinadamente, de ninguna manera ni separados ni sucesivamente”
(Popa, 2015).
Saludo respetuosamente a todos los presentes, a nombre de la Junta Directiva de esta futura Asociación de ex asesores y egresados del Colegio Interamericano de Defensa y a la vez agradezco vuestra gentileza de haber aceptado nuestra invitación a esta Sesión Solemne en homenaje a la creación de esta novel corporación.
Debo informar de las debidas disculpas presentadas por la Sra. Calm. Martha Herb, Directora del Colegio Interamericano de Defensa y del Sr. Grad. Oswaldo Jarrín Román, Ministro de Defensa Nacional, quienes por motivos ajenos a su voluntad y de agenda, no nos han podido acompañar, pero nos han hecho llegar sus buenos augurios para la conformación de esta agrupación de asociados.
No puedo dejar pasar por alto este gran día, ya que hace 196 años, las ideas libertarias de Simón Bolívar y José de San Martín, finalmente se consolidaron para sellar definitivamente la Independencia de la antigua Presidencia y Real Audiencia de Quito del coloniaje español.
Fue un día viernes, aquel 24 de mayo de 1822, cuando el sol aún no aparecía; la presencia de bruma con lluvia dibujaba un paisaje agreste y parecería que las condiciones atmosféricas se complotaban para dificultar el audaz avance de nuestras heroicas tropas.
A las 9 y 30 de la mañana, el día no se presentaba claro, como brillante fuera el inicio de aquella vibrante hazaña…
Por primera vez, se reunían por estos lares, gallardos soldados de Venezuela, Colombia, Ecuador, Perú, Bolivia, Paraguay, Chile, Argentina y Uruguay, apoyados por voluntarios británicos, irlandeses, franceses e incluso españoles no adeptos al Reinado de Felipe VII, quienes marcaron un hito en lo que fuera la posterior integración hispanoamericana.
No pretendo hacer una alegoría por tan magna fecha, porque el tiempo me es esquivo y porque de eso, nuestros académicos y brillantes historiadores de la Academia de Historia Militar del Ecuador, han escrito ya en demasía.
Pretendo sí, rememorar este día… día de las Fuerzas Armadas ecuatorianas, evocando el pensamiento altruista del Sr. Grad. Leopoldo Aurelio Mantilla Ante, patrono de esta asociación, cuando hace 55 años ejercía las funciones de Jefe de Estado Mayor de la Fuerzas Armadas y en una ceremonia emotiva que celebraba esta misma efemérides, entregaba en un cofre, las muestras de las tierras húmedas y arcillosas del Pichincha, a una delegación argentina de los Granaderos a caballo “San Martín”.
Con elocuencia y gran talante decía nuestro patrono:
“… Parecería que en aquellos días, (previos a la gran Batalla), Los Andes se levantaban más infranqueables que nunca, que las distancias se alargaban sin fin, que las sendas de los Incas se borraban, se cortaban o se perdía.
Sólo el ojo avizor o el oído diestro del baqueano indio, podía burlar el acecho español. Así, esos soldados bisoños pero con armazón de gigantes, en esta latitud del Continente, tejieron la historia con los hilos sutiles de una misma fe en el destino americano… de un solo empuje para forjarlo y con una concepción unitaria que los ligaba…a pesar de tanta diversidad geográfica.”
Y continuaba exponiendo:
"Desde el Río de la Plata, -quieto y pardo- según la expresión lugoniana, llegaron hasta estas tierras… un puñado de Granaderos que seguían ciegos y sin miedo a ese predestinado para la gloria, a ese jefe por antonomasia, a ese caudillo de modales suaves y de maneras finas, a ese de corazón de tigre y a ese con voluntad sin desmayos que fuera vuestro General, Don Juan Galo de Lavalle. (Figura destacada de la Independencia de la Argentina y de Sudamérica.)
Aquí cayeron algunos, dejando como prenda de amor: su sangre y sus huesos. Otros, volvieron a su patria lejana para contar seguramente, en la rueda de los fogones guerreros o en las tertulias de la vejez tranquila, todo el esfuerzo y el dolor sufrido en ese peregrinaje sin pausa, de ese agolparse los recuerdos, de ese Quito que llevaron prendido para siempre en sus retinas, de sus largas callejas que trepan sinuosas por las faldas acariciantes del Pichincha o que se esconden recatadas, entre muros escalados con recuerdos andaluces, entre casonas de balcones volados y de rejas azules…"
Termina diciendo nuestro General:
"Bien sabéis que vuestro famoso Regimiento regresó a Buenos Aires llevando su viejo estandarte como pendón del deber cumplido. Hoy regresaréis como aquellos, custodiando estos cofres que son todo un símbolo de amor fraterno y que como el viejo estandarte que veneráis, servirá también para retemplar vuestra voluntad de servir a la causa americana...”
Y precisamente esa causa americana –referencia de nuestro General- es la que nos reúne en este designado día, para dar inicio a un Proyecto que en el campo de la Seguridad Integral y Defensa Nacional, tratará de unir a todos los países del hemisferio, incluyendo al Reino de España.
Claro… es una tarea ardua que viene de larga data, pero hemos decidido emprender con este sueño quijotesco, cumpliendo con entusiasmo los fines y objetivos de nuestra corporación, pragmatizados en sendos Estatutos que guiarán nuestro accionar y nuestro devenir.
Han pasado un poco más de tres meses, cuando un grupo de 15 oficiales, asumimos el reto de materializar este Proyecto académico con el aval de las autoridades del Colegio Interamericano de Defensa.
Precedió a esta idea, la Fundación “Eloy Alfaro” cuyos oficiales fundadores se reunían en las viejas aulas del Colegio Militar y con sus opiniones, comentarios, criterios, informes, estudios de Estado Mayor entre otros… pretendían presentar a las instituciones militares y gubernamentales, alternativas de solución a los grandes y complejos problemas relacionados a la Seguridad y Defensa.
Hoy, debo informarles con mucha satisfacción, que después de tener 5 Juntas Directivas con el staff de asociados, se convocó a la Asamblea General Constitutiva y en sesión realizada entre los días 26 y 27 de abril del presente, se aprobó finalmente los Estatutos de la Asociación y he recibido como su Presidente, la venia para hacerla inscribir en los organismos estatales que corresponda.
Si hace… casi dos siglos, los militares ecuatorianos junto a los más connotados Batallones de Infantería y Granaderos de Caballería de América del Sur, nos dieron la tan ansiada libertad por medio de las armas, hoy invoco a que a través de esta Asociación, unamos esfuerzos literarios y académicos para que con la pluma de Montalvo y desde nuestros “cuarteles de invierno” … ofrezcamos nuestros mejores esfuerzos para honrar las ideas libertarias de Bolívar, San Martín y Sucre el gran Mariscal.
Con estas cortas pero emotivas palabras, deseo ofrecer este acto a los 53 Socios entre Fundadores y Honorarios que nos honran con su presencia, resaltando de manera especial la asistencia de las respetadas familias de nuestros invitados especiales que han dado un realce especial a esta ceremonia.
Señoras y señores.
Quito D.M., Auditorio del Centro Corporativo Metropolitan
/ 24 de mayo de 2018 / 16h00





Comments