top of page

LOS OJOS DE PINOCHET... "La mentira se descubre por los ojos y yo muchas veces mentía..." -Pinochet-




Era una mañana fresca en Santiago, no se logra ver el límpido cielo porque el espeso smog le vuelve a la ciudad algo grisácea y triste. Las calles que nos enrumban hacia el Cuartel General de Pinochet, se interrumpen por las obras públicas que el Municipio a diario cumple. Una escolta de motociclistas rompen las señales de tránsito y sus sirenas se hacen escuchar a lo lejos. Un par de vehículos Hyundai Sonata con vidrios totalmente polarizados nos llevan al llamado del Comandante en Jefe del Ejército chileno. A gran velocidad nos dirigimos por la amplia avenida Libertador Bernardo O'Higgins hasta llegar a la oficina central del Capitán General Don Augusto José Ramón Pinochet Ugarte.


Una oficina no tan suntuosa como me imaginaba, un personaje polémico con una voz muy fina casi chillona nos mandó a llamar cuando supo que estábamos en Puerto Montt, inaugurando, como invitados, la carretera austral de Chile.

Miro al octogenario General, (82 años a junio 1997); su uniforme gris con solapas rojas nos dejan ver las cinco estrellas que su alta jerarquía lo identifica; se le nota algo cansado; está ojeroso; y, sus gafas oscuras que oculta gran parte de sus ojos y blancas cejas descansan sobre un amplio y bien mantenido escritorio.


Saludo y estrecho su gorda mano sin dejar de mirar sus ojos negros y profundos que no me dejan ver bien sus pupilas. Dicen los estudiosos de su fisonomía que era un hombre apuesto, de buena facha y con ojos azules.


Acompaño a la comitiva como ayudante de órdenes del señor Jefe de Estado Mayor del Ejército ecuatoriano, General de División Don Jorge Salinas. Completando la nómina están: el señor General de Brigada, Ingeniero Carlos Cobos Moya y el señor Coronel Hernández, Agregado Militar en Chile.


Nos pide que tomemos asiento y muy lúcido nos recuerda su paso por Ecuador. Con una sonrisa media 'picarona' nos comenta algo sobre el paisaje y sus andanzas por la Ciudad de Riobamba y nos dice lo inmensamente feliz que le hizo su estadía como Profesor invitado de la Academia de Guerra del Ejército.


Me es complicado comprender que el anciano General de voz tan frágil que miro enfrente mío, haya sido el 'redentor' de su Patria y el hombre 'fuerte' que haya puesto fin a la ideología marxista-leninista que Allende trató de implantar en sus tres años de gobierno.




Mientras Pinochet nos explica su estratagema política y militar, miro con detenimiento su despacho. Un par de amplias ventanas ventilan y dan luz a la tertulia del mando castrense que por ahora se centra en la construcción de la carretera austral que -dicen-inicia en Puerto Montt y debería terminar en Villa O´Higgins en la Patagonia chilena, luego de un largo recorrido de 1.240 kilómetros. Comenta además -Pinochet- de su pronto retiro de las filas militares y afectuosamente envía un saludo a sus amigos de Ecuador.


LOS OJOS DE PINOCHET, dicen esconder algunas mentiras, de ahí lo que expresó en 1999, "La mentira se descubre por los ojos y yo muchas veces mentía, por eso usaba anteojos oscuros". Chas Gerretsen, fue un fotógrafo holandés, quién captó la imagen más famosa del otrora dictador, precisamente usando sus negros anteojos, después del golpe de estado del 11 de septiembre de 1973, en el Palacio de La Moneda.

Para mí, esos ojos no son tan terroríficos como lo mencionó el holandés, ni son tan monstruosos como a su juicio lo delató. Este hombre alto, algo encorvado, terco, serio y bravucón, cuando recuerda su paso por nuestra Patria, se doblega y se rinde al pensar que los ecuatorianos son parte de su feliz pasado y supongo que el 'romance de su vida' (la guapa rubia ecuatoriana "Piedad Noé") le hizo mover montañas para mantener en secreto a su 'infortunado' vástago fruto de su idilio y de su escondido amor.


De ahí que podamos deducir, la inquietante y polémica pregunta de sus acérrimos contradictorios....


¿Porqué esa empatía entre Pinochet y los militares ecuatorianos?


Sin llegar a polemizar, porque se ha escrito poco sobre el tema, presumo que fruto de esos 'amoríos terrenales' descritos por Platón, este enigmático y afamado militar, con sus cortas pero contundentes declaraciones apoyó directa e indirectamente la estrategia militar y la logística de empleo de las Fuerzas Armadas ecuatorianas en sus conflictos con el Perú (Paquisha 1981 y Cenepa 1995). Si no hubiese sido así, hace rato nuestro país hubiese sido destruido y reducido al ridículo por las poderosas Fuerzas Armadas del vecino país. Esto jamás llegarán a entender los chicos de los 'boy scouts' peor aún ciertos políticos que se 'rasgan sus vestiduras' en defensa de un mal ajeno que nunca fue el nuestro.


Los ecuatorianos debemos entender que la Patria está por sobre todas las cosas y si se debe 'pactar con el diablo' para no pertenecer al 'club de los estados fallidos'... pues hay que hacerlo... con el dolor del alma.

Al laureado Capitán General, lo volví a ver en Quito en el mes de diciembre del año 1998, cuando escuché su conferencia magistral en la Academia de Guerra del Ejército. Luego, en fastuoso ceremonial militar, los Generales le condecoran por los valiosos servicios prestados a la Patria, acto castrense muy criticado por aquellos que ignoran que la guerra no siempre es el medio para lograr el fin político, sino que la 'vía indirecta' será siempre plausible, cuando los intereses de la nación estén por sobre los intereses de las personas.

(O)





Por: Oswaldo Moreno / Quito, lunes 14 de mayo de 2018. / 14h42


 
 
 

Comments


© 2018  Publicaciones escritas por: Oswaldo Moreno

  • Facebook Black Round
  • Google+ - Black Circle
  • Tumblr Black Round
bottom of page